Homenajeados de la Feria del Libro

Cada año, en nuestra Feria del Libro, escogemos a tres personajes venezolanos reconocidos en sus áreas de trabajo para ser homenajeados...

Gian Pablo Polito



Gian Pablo Polito, caraqueño de familia italiana, nace el 7 de abril de 1971, en Caracas, Venezuela. Este venezolano es reconocido por sus coloridas esculturas de dulces y juguetes. Aunque jamás pensó que se convertiría en su vocación, las artes plásticas (especialmente la escultura) se convirtieron en su trabajo y en su pasión. Todas las esculturas que él hace las hace con un cariño especial, y muchas veces las hace diferente según los gustos del comprador. A principios de cada año se deciden los bocetos que posteriormente se convertirán en prototipos, y finalmente en las esculturas finales de resina (se podría decir que cada año nace una nueva colección de esculturas con sello venezolano).
La trayectoria de este artista es reflejo de sus obras coloridas y juguetonas, que han dejado el nombre de nuestro país en lo más alto del mundo.

Formación académica

·2014 - Escultura. Profesor Ángelo Zurita. Caracas, Venezuela
·2001-2005 - Dibujo y Pintura. Museo Tessari Rizzo Caracas, Venezuela
·1997-2000 - Diseño Gráfico. Instituto de Diseño Darias. Caracas, Venezuela
·1988-1991 - T.S.U. en Publicidad. Instituto Universitario de Nuevas Profesiones. Caracas, Venezuela

Exhibiciones y exposiciones

  • 2016 - I LOVE Venezuela Fundation, Gala Art Sale, Miami. Florida, USA
  • 2016 - Spectrum Miami Art Show. FLORIDA, USA.
  • 2016 - Hispanic Heritage Doral Art Exhibit, Doral Government Center. Doral, Florida, USA.
  • 2016 - XII Subasta Fundana, Ciudad Banesco. Caracas, Venezuela.
  • 2016 - 1ra. Exposición Individual “LIFE IN COLORS” Galería Giotto, Centro Italiano Venezolano. Caracas, Venezuela.
  •  2016 - Art Expo NEW YORK. New York, Usa.
  • 2016 - Colectiva de Arte “De la Poética Cromática y la Grafía”, Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.
  • 2016 - 100 Artistas Plásticos por los Periodistas, El Nacional. Caracas, Venezuela.
  • 2016 - Subasta Fundación 1 Vida +. Caracas, Venezuela.
  • 2015 - X Biennale di Firenze. Firenze, Italia.
  • 2013 - 1ra. Exposición de Arte Contemporáneo, Valle Arriba Athletic Club. Caracas, Venezuela.
  • 2013 - FIAAM. Maracaibo, Venezuela

2013 - Artists & Arts Gallery, Colective Exhibition of Emerging Artist. Sunny Isles Beaches, Florida, USA.
  • 2013 - Artists & Arts Gallery, Colective Exhibition of Emerging Artist. Sunny Isles Beaches. Florida, USA.
  • 2013 - Al Natural, Cámara de Comercio Venezolana-Alemana. Caracas, Venezuela.

Webgrafía

  • Gian Pablo Polito. Polito. PolitoArt. Recuperado de: http://www.politoart.com.ve/
  • Eudomar Chacón. Gian pablo Polito, el de las esculturas alegres. Analítica. 2016. Recuperado de: http://www.analitica.com/emprendimiento/gian-pablo-polito-el-de-las-esculturas-alegres/
  • Pedro Agranitis. Polito, arte para ver y no comer. El Estímulo. 2017. Recuperado de: http://elestimulo.com/bienmesabe/polito-arte-para-ver-y-no-comer/
  • Gian Pablo Polito Sculco.




Fedosy Santaella


Este escritor venezolano ha sido uno de los más reconocidos en este último siglo. Nació el 2 de enero de 1970 en Carabobo. Su trayectoria novelística solo se iguala con su formación académica. Egresado de la UCV, ha sido parte del equipo de profesores de la UCAB (donde actualmente aplica para un mágister en filosofía) y de la CIFH. Ha escrito libros para todas las edades y gustos, desde niños pequeños, a jóvenes y adultos; abarcando una variedad sin igual de temas. Estos libros le han dado como fruto varios reconocimientos y premios.
Este personaje con sus obras a logrado inspirar a numerosos venezolanos con sus conmovedoras obras, y logrado demostrar a través de la literatura, que los venezolanos pueden ser referente mundial en cada una de las áreas en las que se dediquen.

Trabajos publicados

  • Los nombres (novela)  Pre-Textos, España  2016
  • Cuentos descabellados (Cuentos para niños)  Libros del fuego 2016
  • No cualquier vaca y otros cuentos  (libro de cuentos para niños y jóvenes) Loqueleo 2016
  • El dedo de David Lynch (novela) Pre-Textos, España 2015
  • No molestar, por favor (novela juvenil) Alfaguara 2015
  • Terceras personas (libro de relatos) Libros El Nacional 2015
  • Los escafandristas (novela) Bid and Co. Editor 2014
  • Antología de vampiros “Con el susto al cuello” (cuentos / compilador) Alfaguara 2014
  • En sueños matarás (novela) Alfaguara 2013
  • Miguel Luna contra la bestia del bosque  (novela para jóvenes) Alfaguara 2013
  • Ciudades que ya no existen (libro de relatos) Reedición Bruguera 2012
  •  Instrucciones para leer este libro (cuentos) Bid and Co editor 2012
  • Ciudades que ya no existen (libro de relatos) Fundación para la cultura urbana 2010
  • Pasapuertas (cuentos infantiles) Alfaguara 2010
  • Las peripecias inéditas de Teofilus Jones (novela) Alfaguara 2009
  • Miguel Luna contra los extraterrestres (novela juvenil) Alfaguara 2009
  • Verduras y travesuras  (cuentos infantiles) Alfaguara 2009
  • Cuentos sin palabrotas. Antología del cuento venezolano  para jóvenes (compilador) Alfaguara 2009
  • Piedras lunares (libro de cuentos) Ediciones B  2008 
  • 21 del siglo XXI  (antología del cuento venezolano del siglo XXI) Ediciones B 2007
  • Historias que espantan el sueño (cuentos juveniles) Editorial Alfaguara 2007
  • Fauna de palabras (cuentos infantiles) Editorial Alfaguara 2007
  • Rocanegras (novela) Ediciones B 2007
  • Postales sub sole (cuentos) De la A la Z ediciones 2006 
  • De la urbe para el Orbe (un cuento) Editorial Alfadil  2006

Reconocimientos

  • Premio Único en la mención narrativa de la Bienal Internacional José Rafael Pocaterra, bienio 2004-2006
  • Mención de honor en la Bienal José Antonio Ramos Sucre 2007
  • Premio Canta Pirulero en la Bienal José Rafael Pocaterra 2008

Webgrafía

  • Fedosy Santaella: Biografía. Escritores.org. 2014. Recuperado de: https://www.escritores.org/biografias/12365-santaella-fedosy 
  • Fedosy Santaella. Biografía de Fedosy Santaella. Blogger. Recuperado de: http://fedosysantaellabio.blogspot.com/
  • Alexandra Sucre.Fedosy Santaella, el escritor que ama la vista de Caracas desde Topotepuy. La Guía de Caracas. 10/12/2017. Recuperado de: http://www.laguiadecaracas.net/20644/fedosy-santaella-el-escritor-que-ama-la-vista-de-caracas-desde-topotepuy/



Charles Brewer-Carías


Este personaje es, entre otras cosas, un naturalista venezolano. Proveniente de una familia de intelectuales venezolanos con descendencia inglesa, nació el 10 de septiembre de 1938, en Caracas, Venezuela; y es reconocido a  nivel mundial por sus numerosos descubrimientos en exploraciones a la Guayana Venezolana, de hecho, es quien descubrió el cerro Autana, y otras locaciones geográficas y especies, de las cuales algunas llevan su nombre. Por estas hazañas, la cadena The Guardian  se refirió a él como el “Indiana Jones venezolano”.
Además, nuestro homenajeado ha cultivado muchos otros logros a lo largo de su vida: desde muy joven se relacionó con la Antropología, formando parte  del Departamento de Antropología de la Sociedad de Ciencias Naturales de La Salle en Caracas. Ha realizado diversas expediciones y descubrimientos arqueológicos, se ha desempeñado como odontólogo por 20 años, hasta que en 1961 obtuvo su licenciatura en biología. Es conocido ampliamente por sus conocimientos de la selva, especialmente de la Guayana Venezolana, las cuales le han permitido realizar varias investigaciones con respecto a la misma (incluso fue líder del equipo de búsqueda y salvamento de la selva en Venezuela).
Incluso ha incursionado en la política, llegando a ser ministro de la juventud durante el período presidencial de Luis Herrera Campins.

Homenajes

  • Orden del Libertador y Land Army Cross por sus expediciones en el Esequibo.
  • Investigador honorario del Jardín Botánico de Nueva York y del Orinoco por su trabajo con Brian Broom y los Yanomami.
  • El género taxonómico Brewcaria, la rana Colostethus breweri y el  sistema de Cuevas Charles-Brewer en el tepuy de Chimantá llevan su nombre.

Publicaciones

  • Las Simas de Sarisariñama. Boletín Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales La Salle. 132–133, Caracas 1976.
  • Venezuela. Central Information Office, Caracas 1982.
  • La Vegetación del Mundo Perdido. Cromotip, Caracas 1986.
  • The Lost World of Venezuela and Its Vegetation. Caracas 1987.
  • Roraima the crystal mountain. Editorial Arte Press, Caracas 1988.
  • Cerro de la Neblina: resultados de la expedición, 1983-1987. Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, Caracas 1988.

Webgrafía

  • The British gentleman who became Venezuela´s Indiana Jones. The Guardian. 2010. Recuperado de: https://www.theguardian.com/world/2010/apr/06/charles-brewer-carias-naturalist-venezuela
  • Charles Brewer-Carías. Wikipedia. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Brewer-Car%C3%ADas


Homenajeados de la Feria del Libro


Cada año, en nuestra Feria del Libro, escogemos a tres personajes venezolanos reconocidos en sus áreas de trabajo para ser homenajeados. Siempre se elige un personaje de cada una de las siguientes áreas: Literatura, Arte y Ciencias. Este año se escogió como homenajeado al naturalista dedicado a su país, cuyos descubrimientos han sido de gran trascendencia para el mundo Charles Brewer-Carías, al escritor de maravillosas historias que desarrollan la imaginación de tanto adultos como niños Fedosy Santaella, y el artista plástico creador de insignes obras coloridas Gian Pablo Polito.

Con este blog queremos destacar la importancia de estos grandes personajes venezolanos, y dar a conocer sus vidas al público en general.
Sin más preámbulo, les invito a leer este blog para aprender sobre estos ilustres venezolanos.